Proceso de adaptación de los tanques y tuberías para el sistema.
Siembra y aplicación de diferentes concentraciones de solución salina
Obtención del peso seco del forraje, medidos en el laboratorio.
Preparación de enraizadores
Cosecha de los frutos
Primeras mediciones: longitud de estacas y diámetro de las mismas
Toma de muestras de sangre sin anticoagulante de la vena coccígea del animal
Registro de datos obtenidos desde las mediciones de árboles constituyentes del sistema.
Aplicación de fertilizante químico 40-200-160 kg/ha N, P2O5, K2O, en forma básica. Se aplicó según la dosificación de cada tratamiento.
Preparación de pequeña calicata para la extracción de muestras del suelo en la parcela de estudio.
Preparación, mezcla y tamizado del sustrato, para macetas
Perforación de caño en el proceso de instalación de cintas de goteo.
Extracción de muestras de suelo post cosecha del cultivo de sésamo a una profundidad de 10 cm.
Trasplante de mudas de pimiento en estadio de desarrollo.
Proceso de envasado al vacío a 970 mbar.
Realización de calibrado del análisis de nitrato
Preparación del medio en el reactor air-lift para producción de biomasa probiótica.
Establecimientos del humedal correspondiente a la especie Typha domingensis.
Pesaje de 1 g yerba mate para posterior determinación de concentración de N, P y K.
Molienda fina de hojas de yerba mate de cada unidad experimental durante 1 minuto.
Análisis en laboratorio de los parámetros físicos-químicos.
Beneficiaria: Celeste Céspedes Gamarra.
Carrera: Ing. Ambiental.
Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción.
Etapa de readaptación de los humedales artificiales en el predio de la FCA/UNA.
Beneficiaria: Celeste Céspedes Gamarra.
Carrera: Ing. Ambiental.
Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción.
Transplante de los plantines de la especie ???????????????????????????????????????? ????????????????????????????, dando un tiempo prudencial para su adaptación.
Suministro de alimento.
Formulación y preparación de balanceados con sus diferentes tratamientos.
Limpieza y desinfección de instalaciones.
Obtención del extracto acuoso del grano de café previamente molido, para posterior aislamiento y obtención de microorganismos de interés
Medición de diámetros de barras
Ejecución de variable: Tamaño de granos por zarandas para semillas de soja
Cosecha de plantas y toma de muestras, Troncal 4, Dpto. de Canindeyú.
Becaria: Camelia Vargas de Mestral
Lectura de pH de las muestras de suelos a las cuales fueron aplicadas distintas dosis de azufre elemental
Pesaje de las muestras de suelos para las posteriores lecturas de pH y conductividad eléctrica
Becario, Alejandro Iván Espinoza Miranda, estudiante de la carrera de Mecatrónica en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción.
Proceso de extracción de resina de intercambio aniónico posterior a su agitación en contacto con 10 ml de agua destilada por 16 horas.
Adicionando 2 ml de peróxido de hidrógeno en el proceso digestión para la extracción de fósforo residual.
Siembra de segmentos nodales de lapacho negro bajo Cámara de flujo laminar.
Medición de las longitudes de las salpicaduras de aceite lubricante
Proceso de filmación con la cámara térmica.
Se muestra el momento de introducción del miniblotter al horno para incubación de la membrana sensibilizada con sondas específicas para tipos de Virus del Papiloma Humano (VPH)
Inoculación in vivo de Rhizopusspp. en las muestras (tomates) para posterior aplicación de la luz UV
Lectura de microorganismos en estereoscopio para realizar posteriormente el conteo de UFC/gr.
Toma de muestras de agua superficial de la ciudad de Alberdi, Departamento Ñeembucú, Paraguay, para el análisis de parámetros fisicoquímicos y bioindicadoresfitoplanctónicos
Lectura de absorbancia de muestras de glicerol en espectrofotómetro.